PROGRAMACIÓN
Antes de explicar los
ejercicios , voy a comenzar explicando los comandos mediante los
cuales se inserta la información y se compila el programa.
PROGRAM En
este se define el nombre del programa.
USES CRT Limpia la
pantalla. Al eliminar este comando no se nota ningún cambio visible
en el funcionamiento del resto del programa.
VAR Define las
variables a tratar. Primero definen unas variables, como números
enteros (se usa el comando INTEGER) y después define las restantes,
las operaciones a realizar (también con INTEGER pues los resultados
son números enteros).
BEGIN Empieza a
compilar el programa.
Después es necesario
darle valores a las variables. A x e y los valores 10 y 2, y también
se definen las operaciones (suma:=x + y; resta:=x – y; etc).
ClrScr limpia la
pantalla, aunque sucede lo mismo que con USES CRT, parece que puede
ser omitido.
WRITE(' ') Escribe
en texto lo que está entre los signos ' '. Lo usa para escribir las
palabras suma, resta, multiplicación y división.
WRITELN
es muy similar al anterior pero además te permite saltar a la linea
siguiente.
Ejercicio 1
El
programa se llama EJER01. Primero se colocan las variables que en
este caso son a, b y c los cuales son números enteros. Después
comenzamos a ejecutar el programa, le damos valores a las variables
a=4 y b=3 y expresamos la formula c= a +b y el programa realiza su
función y nos escribe la respuesta a la formula. Por ultimo
se finaliza el programa.
Ejercicio 2
El programa se llama EJER02. Primero se definen las
variables que en este caso son a, b y c los cuales son números
enteros (INTEGER). Después comenzamos a compilar el programa, el
programa pide que le introduzca las variables pero no se pueden
introducir ya que el compilador ejecuta el programa entero. Al no
tener valores el compilador lo entiende con que son 0 por lo que
0+0=0 de ahí la respuesta al ejecutarlo.
Ejercicio 7
El programa se llama EJER07. Primero se colocan las
variables que en este caso son a, b y c los cuales son números
enteros. Después introduzco los valores para las variables, a
continuación la formula que es (4/3)*3.1416*(radio*radio*radio).
Después
comienza
la compilación
y esto
nos
resuelve
el
volumen
de la esfera.
Por
último
se
finaliza
el
programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario